Dificultad
Fácil ✌Distancia
3.4 kmDesnivel
150 mDuración
1hDescripción
La torre de vigilancia de Sant Llorenç de la Muga es una construcción medieval del siglo XII, un elemento esencial para la defensa del pueblo. Desde arriba la torre se puede controlar todo el valle, por lo que hace tan atractivo este corto paseo, donde podremos ver el pueblo de San Llorenç de la Muga desde las alturas. La ruta propuesta es circular y nos permitirá descubrir tanto la torre de los Moros, como se la conoce popularmente, como pasear por la ribera del río la Muga por una serie de pasarelas de hierro.
Mapa de la ruta
Recorrido detallado
Empezamos este bonito paseo en Sant Llorenç de la Muga desde el aparcamiento situado en el extremo oeste de la población, donde encontramos un pequeño molino de agua que se utilizaba antiguamente para subir el agua.
Primeramente, nos dirigiremos a unas pequeñas escaleras que bajan hacia el río la Muga, donde vemos un pequeño cartel que nos indica el Paseo de Sant Antoni.

Molino de agua de Sant Llorenç de la Muga

Inicio del Paseo de Sant Antoni
El Paseo de Sant Antoni comienza con una pasarela de hierro por encima de las aguas del río, un camino muy agradable y fresco.
Adelantaremos por la pasarela durante casi 1 km, primeramente de hierro y después por el cauce del río en tierra firme.

El Paseo de Sant Antoni

Paseo de Sant Antoni y el río Muga
La Muga es un río pirenaico que desemboca en el Mediterráneo. Nace en el monte de la Libertad y desemboca en el golfo de Roses en la urbanización de Empuriabrava, después de haber atravesado poblaciones como Albanyà y Castelló d'Empúries.
El paseo finaliza al llegar a la ermita de Sant Antoni, de aquí el nombre, una ermita datada en el año 1835 de nave única y rectangular con un porche en la entrada.

El río Muga

Ermita de San Antoni
Continuamos hacia el espectacular puente de piedra, con arcadas redondas, y cruzamos hacia la otra vertiente del río.
Una vez al otro lado seguiremos por el camino principal donde encontraremos algunos carteles indicativos hacia la torre de vigilancia. A partir de aquí realizaremos todo el desnivel de la ruta durante aproximadamente 1 km.

Cruzamos el puente de piedra

Pista principal de subida a la torre de vigilancia
Desde abajo, la torre de vigilancia se ve espectacular, una torre que tiene sus orígenes en el siglo XIII y formaba parte de la estructura defensiva de la población.
Normalmente, la torre está abierta y podemos acceder y subir tranquilamente, aumentando la visibilidad que tenemos del valle y haciéndonos una idea de la época medieval.

Torre de vigilancia de Sant Llorenç de la Muga

Interior de la torre de vigilancia
Desde la torre podemos ver perfectamente todo el pueblo de San Llorenç de la Muga, el valle que forma el río Muga y las montañas más altas del Pirineo oriental.
Una vez disfrutado este magnífico paisaje empezamos el descenso por un pequeño sendero con escaleras que nos llevará rápidamente hacia el pueblo.

Sant Llorenç de la Muga

Bajada por las escaleras hacia Sant Llorenç de la Muga
Una vez hayamos bajado llegamos al puente de hierro, con una estructura muy particular, donde también encontramos una pequeña fuente.
Llegados al pueblo damos por finalizada la ruta, pero no nos perdemos la oportunidad de pasear por sus bonitas calles donde podemos ver antiguas construcciones de la época medieval.

El puente de hierro que da acceso a la población

Una calle de Sant Llorenç de la Muga