
El Mirador del Estanque de Sant Maurici
Espot, Pallars Sobirà
Ficha de la ruta

Media

6.8 km

330 m

2h 45min
Descripción
El Parque Nacional de Aigüestortes y Estanque de Sant Maurici es uno de los mejores tesoros de Cataluña, siendo el único parque nacional de la comunidad desde 1955. El parque está formado por un relieve abrupto donde destacan la gran cantidad de estanques, hasta 200. Uno de ellos, el Estanque de Sant Maurici, le da nombre, hecho que podríamos considerar el estanque más famoso del parque. Este, hace aproximadamente 1 km de largo y unos 200 metros de ancho, y será el protagonista indiscutible de la ruta.Este recorrido nos permitirá hacer una vuelta circular el estanque, descubriendo algún otro rincón del parque como son la cascada de Ratera, el Estanque de Ratera y el mirador del Estanque de Sant Maurici, desde donde tendremos una visión general de la cuenca alta del río Escrita y que permite observar un paisaje espectacular.
Observaciones
Dificultad: Superados los 2 primeros km, donde encontramos todo el desnivel positivo, el itinerario es de dificultad baja. Algún paso durante el tramo de bajada puede ser un poco estrecho, deberemos pisar con seguridad para no resbalar, sobretodo en épocas de lluvia, nieve o heladas.Época: Se recomienda la primavera, verano u otoño por seguridad con la nieve. En invierno, y si no ha habido fuertes nevadas, puede ser un camino realmente bonito. En este caso, contactad con los puntos de información del parque para conocer su estado.
Otros datos:
- El acceso al parque está restringido a los vehículos privados. Podéis utilizar el servicio de taxis 4x4, que realizan el trayecto Espot - Sant Maurici con mucha frecuencia: Taxis de Espot.
Mapa de la ruta
Recorrido detallado
Justo delante de la parada de taxis autorizados empieza el itinerario adaptado al estanque de Sant Maurici, formado por una pasarela de madera que nos llevara a la orilla del estanque.
Recorreremos unos 80 metros para llegar al Estanque de Sant Maurici (0:05h - 1.915m), un lago de origen glacial que ha sido ampliado por una presa, y que constituye el nacimiento del río Escrita.

Itinerario adaptado al estanque de Sant Maurici

Estanque de Sant Maurici
Desde el estanque cogemos el camino a mano derecha, rodeándolo, mientras seguimos los indicadores en dirección a la cascada de Ratera.
El recorrido está perfectamente adaptado para superar el paso de obstáculos, como los numerosos riachuelos que encontraremos.

Rodeando el estanque

Pequeño puente para superar un riachuelo
El segundo kilómetro del trayecto será el más duro, donde el desnivel se hace notar. Ganaremos 200 metros, casi todo el desnivel de la excursión.
A media subida, encontramos la cascada de Ratera (0:30h - 2.030m). Nos permitirá coger un poco de aire en una de las cascadas más bonitas del parque.

Ascensión en medio del bosque

La cascada de Ratera
Una vez dejamos el sendero llegamos al camino que forma parte del GR-11, que seguiremos a izquierda. Desde aquí el camino se vuelve más asequible.
Continuamos bordeando el precioso Estanque de Ratera (1:00h - 2.130m).

Llegamos al GR-11

El Estanque de Ratera
Seguimos ganando un poco de altitud mientras rodeamos el estanque. En la parte alta el bosque no es tan frondoso, ya que nos acercamos a zonas de alta montaña, en el dominio de los prados alpinos.
El gran desnivel del parque y las distintas orientaciones de los valles facilitan la gran variedad de especias vegetales, como pueden ser el pino rojo, las azaleas y los lirios de los Pirineos, y el pino negro y los abetos, más preparados para sobrevivir a los largos inviernos.

Pequeña subida al lado del estanque

Caminando por encima de la nieve
Con la nieve el camino se complica un poco más, aunque si no hay mucha cantidad lo podemos seguir tranquilamente.
En breve llegamos a la encrucijada del mirador del estanque con el camino de la vuelta al estanque. El mirador se encuentra a 100 metros por el camino superior, mientras que el inferior será el que haremos de bajada.

Cruzamos un pequeño puente formado por tablones

Encrucijada del mirador del estanque
Desde el Mirador del Estanque de Sant Maurici (1:30h - 2.180m) podemos contemplar el propio estanque, el valle del río Escrita o el pico dels Encantats, un paisaje de postal. También hay una mesa de orientación que nos ayudara a identificar el relieve circundante.
Volvemos atrás hasta la encrucijada, desde donde cogemos el sendero inferior que cruza el barranco del Pic del Portarró para acabar rodeando el estanque.

Mirador del Estanque de Sant Maurici

Sendero de descenso
Este sendero es bastante más técnico que el resto del recorrido, aunque no presenta ninguna dificultad importante.
Las vistas son espectaculares. Con condiciones de nieve puede ser complicado de seguir e, incluso, un poco peligroso si no sé está habituado a la montaña, por lo que recordamos que no es la mejor época para realizarlo.

Un pequeño tramo técnico

El sendero nevado es espectacular
Atravesamos un paso más estrecho y tenemos que prestar atención para seguirlo sin peligro, sobretodo a causa de la nieve.
Al paso por el barranco de Subenuix encontramos unos parajes realmente encantadores, de gran belleza y que desprenden una tranquilidad imponente.

Seguimos el rastro de pisadas de otros excursionistas

Un paraje encantador, con Els Encantats al fondo
A partir de aquí la bajada se hace más presente. Recorremos 1 km por la vertiente sur del estanque donde perderemos buena parte del desnivel ganado.
A medida que vamos bajando nos acercamos al pie de la montaña dels Encantats. Un pico formado, a su vez, por dos picos de una altitud de 2.734 y 2.748 metros, separadas por un collado.

El camino de bajada

Pico dels Encantats
Realizada toda la bajada llegamos a la pequeña presa de Sant Maurici, que atravesamos por encima.
Seguimos por debajo de la presa, por un camino señalizado y perfectamente equipado que nos llevara de nuevo al estanque de Sant Maurici.

La presa de Sant Maurici

Camino de vuelta