Dificultad
Alta 👏Distancia
18 kmDesnivel
550 mDuración
5h 45minDescripción
La ruta de La Cola de Caballo probablemente sea una de las rutas más populares del Pirineo Aragonés. Una ruta que no adentra en pleno Parque Nacional de Ordesa, declarado patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO en el año 1997, recorriendo todo el valle de Ordesa, uno de loas más grandes y profundos de Europa.
A lo largo de sus 18 km de ruta (ida y vuelta) seguiremos el río Arazas, desde la Pradera de Ordesa hasta la cascada de la Cola de Caballo pasando por las Gradas de Soaso. En un camino muy fácil en medio de bosques y grandes prados hacen de su espectacularidad y poca dificultad técnica un recorrido muy transitado por excursionistas de todos lados.
Mapa de la ruta
Recarga la página si el mapa no se muestra correctamente 🙏
Recorrido detallado
Desde la Pradera d'Ordesa (0:00h - 1.320m) empezamos esta magnifica excursión por el Valle de Ordesa, siguiendo el rio Arazas.
Este recorrido lo encontraremos señalizado con indicadores, de los que vamos a seguir los que marcan el camino a la Cola de Caballo.

Salida en la Pradera de Ordesa

Señalizaciones a la Cola de Caballo
Este sendero forma parte del GR-11, un gran recorrido llamado Transpirenaica que recorre todo el Pirineo, desde Hondarribia hasta el Cap de Creus.
Al inicio, el sendero de tierra empieza con una pendiente muy suave perfecta para entrar en calor. En unos 10 minutos llegamos a un pequeño monumento a la Virgen.

Marcas del GR-11 (Transpirenaica)

El sendero suave del principio
Tenemos el río Arazas a nuestra derecha, de agua cristalina y con su sonido incansable durante todo el trayecto.
Vamos remontando el valle entre bosques hasta que llegamos a un mirador que nos permite ver una cascada bastante lejos, se trata de la Cascada de Arripas (0:45h - 1.430m).

Caminando al lado del río Arazas

Cascada de Arripas
Nos vemos pequeños rodeados de unas paredes tan altas a ambos lados, unas montañas de altitudes superiores a los 2100 metros.
En el recorrido encontraremos algún desvío que nos permitirá acceder a distintos miradores. Uno de ellos es el mirador de la Cascada De Las Cuevas (1:00h - 1.390m).

El Vall de Ordesa

Cascada de Las Cuevas
Otro mirador es el de la Cascada Del Estrecho (1:15h - 1.400m), una gran cascada que vemos desde la parte superior. Por otro lado, también podemos bajar a ver la cascada desde la parte inferior.
Pasados los dos miradores dejaremos atrás el frondoso bosque y el hayedo para llegar a la cueva Frachinal, un tramo donde el camino esta excavado, en parte, por debajo de la roca.

Cascada Del Estrecho

El sendero en la cueva Frachinal
En la parte alta el sendero se vuelve más llano, habiendo pasado el tramo más difícil en el bosque. Desde aquí y hasta el final el camino es soleado, por el que se recomienda llevar la protección necesaria.
Justo antes de llegar a las Gradas de Soaso nos encontramos un pequeño cartel indicando que el meridiano de Greenwich pasa justo por aquí, el meridiano cero desde donde se miden las longitudes del planeta.

Seguimos el curso del río Arazas

Indicador del meridiano de Greenwich
Las Gradas de Soaso (2:45h - 1.690m) son un conjunto de pequeñas cascadas sucesivas, en forma escalonada y muy bonitas visualmente.
Unos metros más arriba podemos contemplar otra cascada, esta más pronunciada, por encima de las Gradas.

Les Gradas de Soaso

Cascada en las Gradas de Soaso
Zigzagueamos para superar el desnivel de la cascada y entramos en la parte alta del valle. El desnivel desde aquí hasta la Cola de Caballo será prácticamente cero.
Y llegamos a los extensos prados de Soaso, desde donde veremos las cimas del circo de Soaso con el Monte Perdido como máximo exponente.

Subimos hasta la plana de Soaso

Grandes prados con el Monte Perdido
El entorno es realmente mágico, una imagen vale más que mil palabras.
Finalmente llegamos a la Cola de Caballo (3:45h - 1.750m), un salto de agua nombrado así por su similitud con la cola de un caballo.

El Vall de Ordesa

Cascada de la Cola de Caballo