Dificultad
Media 👍Distancia
9.1 kmDesnivel
430 mDuración
3h 30minDescripción
Los riscos de Vilanova de Sau rodean el municipio homónimo por el Este, formando una pared de más de 6 km de longitud. Su parte alta es un lugar estratégico para observar el pantano de Sau, un embalse de río Ter de 17 km de longitud y 3 km de anchura.
Uno de los grandes atractivos de la ruta será la subida a la cima del Puig del Far, que nos ofrecerá una buena perspectiva del pantano de Sau, los riscos de Tavartet y las Guillerias y del macizo del Montseny, en unos rincones cerca del risco que nos brindaran grandes vistas del entorno.
Mapa de la ruta
Recarga la página si el mapa no se muestra correctamente 🙏
Recorrido detallado
Empezamos esta bonita ruta en un cruce de la carretera de Tavèrnoles (0:00h - 580m), donde dejamos el coche, cerca del parador de Vic-Sau.
Seguiremos el camino principal desde el inicio, un lugar de paso habitual para ciclistas y senderistas.En estos primeros pasos realizaremos gran parte del desnivel positivo de la ruta, en una subida que nos llevará al Puig del Far

Inicio en la encrucijada de la carretera

Pista forestal de subida
Subiremos hasta llegar a un prado de gran extensión a derecha e izquierda, aproximadamente a 1km y medio de la salida. A mano derecha, al pasar el prado, giraremos por un camino que sube hasta la cima.
Estas zonas son habituales para la pastura de ganado, por lo tanto, encontrareis muchos caminos y campos vallados. Si os fijáis, hay pasos habilitados donde el vallado tiene un cierre, al pasar dejadlo cerrado otra vez.

Grandes prados de pastura

El ganado comiendo tranquilo
Seguiremos subiendo al lado del campo hasta la parte superior, de donde saldrá a mano izquierda el camino al Puig del Far y la ermita de Sta. Margarida d'Ardola, el sendero local SL-C 122.
A los pocos metros llegaremos a la Ermita de Santa Margarida d'Ardola (0:35h - 749m), de inicios del siglo XX y que fue una capilla rural de este lugar, perteneciendo a la parroquia de Santa Maria de Vilanova de Sau.

Desvío hacia el Puig del Far

Ermita de Santa Margarida d'Ardola
Una vez pasemos la ermita encontraremos un cruce a mano derecha, por un pequeño sendero que seguiremos para subir a la cima.
El bosque que encontramos antes de llegar está lleno de enormes rocas de gres por todas partes, formando unos rincones muy interesantes y fotogénicos.

Desvío por un pequeño sendero

Enormes bloques de gres en el bosque
Pasamos esta zona para llegar a un enorme abrigo rocoso por el que pasaremos por debajo. Desde aquí veremos el camino de bajada, por lo que subiremos a la cima y volveremos a bajar.
Después de una pequeña ascensión llegamos al mirador del Puig del Far (0:55h - 832m), una espectacular atalaya de cuasi 360º. Podréis ver el pantano de Sau, los escarpes de Tavartet y el pueblo de Vilanova de Sau.

Abrigo rocoso debajo del Puig del Far

Puig del Far
Y ya desde la cima bajamos hasta el abrigo rocoso para emprender la bajada por el sendero local de Vilanova de Sau.
Al llegar a la pista forestal seguiremos a derecha para ir en busca del siguiente mirador, el Puig de Casadevall. Por esta misma pista vamos a volver.

Inicio de la bajada hacia Vilanova de Sau

Seguimos el camino principal
Aproximadamente 1 km después, llegamos a la encrucijada donde el camino esta un poco camuflado. Aquí veremos un indicador de GR, giramos haciendo una vuelta de casi 360 grados para emprender un pequeño sendero.
Avanzamos por el lado del escarpe.

Giro de casi 360º

Pequeño sendero cerca del escarpe
A pocos metros encontramos el Puig de Casadevall (1:30h - 794m), una pequeña roca que nos ofrece una buena panorámica de la zona.
Los escarpes de Vilanova, con este color rojizo, han singularizado la procedencia de los habitantes de Vilanova de Sau, llamándolos 'camaroigs' por los pueblos vecinos.

Puig de Casadevall

Escarpes rojizos de Vilanova de Sau
Recorremos ahora una buena distancia por la pista principal, siempre a mano derecha, hasta llegar a la Roca del Migdia.
La Roca del Migdia (2:00h - 754m) es una elevada atalaya del escarpe, que veremos fácilmente desde el camino principal y que nos ofrece un paisaje espectacular.

Retomamos el camino principal

Vistas en la Roca del Migdia
Continuaremos hasta llegar al extremo norte desde donde tendremos otro esplendido panorama del pantano de Sau, de 17 km de longitud y 3 km de anchura, con el característico campanario de la iglesia románica de Sant Romà.
Desde aquí recuperaremos el camino. Según que época del año el sendero se puede encontrar bastante lleno de arbustos, debemos parar atención para no desviarse ya que a veces puede resultar complicado de seguir

El pantano de Sau

Sendero de bajada
Uno de los arbustos más mayoritario es la zarzamora, con ramas puntiagudas y que producen el fruto de la mora.
Zigzagueando, llegamos finalmente al enorme prado por el que hemos pasado de subida. A partir de aquí solo deberemos ir a buscar el camino y bajar hasta el punto de inicio.

Fruto de la zarzamora

Gran prado donde iniciamos la subida